SEAD0212 - Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos
CENTRO HOMOLOGADO POR LA UD. CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA DE POLICIA NACIONAL.
La FUNDACIÓN NTRA. SRA. BIEN APARECIDA es un centro homologado para impartir certificados Profesionales del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Gobierno de Cantabria.


SEAD0212 - Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos. Certificado de formación profesional oficial
Con el Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Interior, consigues una doble acreditación seguridad privada y protección de explosivos. Al finalizar, esta titulación facilita la solicitud directa de la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) en la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, cumpliendo los requisitos legales y abonando las tasas correspondientes.
CENTRO HOMOLOGADO POR LA UD. CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA DE POLICIA NACIONAL.


El Certificado Profesional SEAD0212: Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos es una acreditación oficial que capacita a los profesionales para desempeñar funciones esenciales en el ámbito de la seguridad privada, incluyendo la vigilancia de bienes y personas, así como la protección y manejo de explosivos. Este certificado, reconocido por el Ministerio de Educación y el Gobierno de Cantabria, es impartido exclusivamente por FAASE, garantizando una formación de calidad y ajustada a las normativas vigentes.
Cursando este certificado profesional, obtienes UNA DOBLE HABILITACIÓN: SEGURIDAD PRIVADA + EXPLOSIVOS. Además, con este certificado profesional NO ES NECESARIO REALIZAR EL EXAMEN DE POLICÍA NACIONAL.
Además, en el certificado profesional SEAD0212: Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos se incluyen Clases de defensa personal, primeros auxilios, medios de detección y prácticas reales de tiro.
Con el certificado profesional superado, te habilita para acudir a la Policía Nacional y solicitar (previo pago de las tasas) la TIP de vigilante de seguridad privada y de explosivos. Puedes consultar aquí los requisitos: https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/tramites-y-gestiones/personal-de-seguridad-privada/vigilantes-de-seguridad/requisitos/
El plan de estudios combina módulos teóricos con prácticas en empresas (25% del total de horas), ofreciendo una formación integral. Al finalizar, la obtención del Certificado SEAD0212 abre las puertas a un sector en constante crecimiento, ofreciendo oportunidades laborales estables y bien remuneradas.
La titulación es Oficial y válida y reconocida en España y en el conjunto de países que forman la UE.
Objetivos del curso
El objetivo principal del Certificado de Profesionalidad SEAD0212: Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos es proporcionar a los profesionales los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para desempeñar con eficacia y legalidad funciones de vigilancia, seguridad privada y protección de explosivos, garantizando así la protección de personas, bienes e instalaciones bajo los principios de seguridad y prevención.
Objetivos específicos:
- Vigilancia y protección de bienes y personas:
- Capacitar al profesional para prevenir y actuar ante riesgos o situaciones de emergencia en diferentes entornos, asegurando la protección de las personas y los bienes.
- Control y manejo de explosivos:
- Dotar al profesional de los conocimientos técnicos y legales necesarios para la custodia, transporte, y uso seguro de materiales explosivos.
- Cumplimiento normativo:
- Asegurar que el profesional está al día con la legislación vigente en materia de seguridad privada y protección de explosivos, aplicándola correctamente en su trabajo.
- Formación en defensa personal y primeros auxilios:
- Instruir en técnicas de defensa personal, manejo de situaciones conflictivas y prestación de primeros auxilios para garantizar la seguridad propia y de terceros.
- Preparación integral para la habilitación profesional:
- Facilitar la obtención de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), requerida para ejercer legalmente en el sector de la seguridad privada.
Horarios y metodología
Las clases de desarrollan mediante Aula Virtual. El horario es de Lunes a Jueves, de 15:30 a 20:45
Los exámenes serán presenciales en Ampuero
Prácticas en empresas
Los certificados profesionales están divididos en una serie de módulos teóricos y un bloque de prácticas en empresas. El % de horas aplicado a esas prácticas es del 25% del total de horas del Certificado
Oportunidades Laborales
Estas son algunos de los puestos de trabajo a los cuales podrás acceder una vez finalices el curso:
- Vigilante de seguridad.
- Vigilante de explosivos.
- Operador de centros de control.
- Supervisor de equipos de seguridad privada.
El sector de la seguridad privada en España es un pilar fundamental para la protección de personas y bienes, complementando la labor de las fuerzas de seguridad públicas. Según datos recientes, emplea a más de 200.000 personas, de las cuales aproximadamente 142.000 son vigilantes de seguridad activos. Este sector no solo ofrece estabilidad laboral, con un 95% de contratos indefinidos, sino que también presenta una creciente demanda de profesionales cualificados.
Los puestos más demandados incluyen:
- Vigilante de Seguridad: Encargado de la protección de bienes y personas en diversos entornos.
- Vigilante de Explosivos: Especializado en la protección y manejo de materiales explosivos.
- Operador de Centros de Control: Gestiona sistemas de seguridad y coordina operaciones desde centros de control.
- Supervisor de Equipos de Seguridad Privada: Lidera y supervisa equipos de seguridad en distintas instalaciones.
Para acceder a estos puestos, es imprescindible cumplir con requisitos como:
- Formación Específica: Poseer el Certificado de Profesionalidad correspondiente.
- Habilitación Oficial: Obtener la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) expedida por el Ministerio del Interior.
- Aptitudes Físicas y Psicológicas: Superar evaluaciones que certifiquen la idoneidad para el desempeño de las funciones.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2, es necesario cumplir alguno de estos requisitos:
NIVEL EDUCATIVO
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o de cualquier otro país miembro de la Comunidad Europea.
- Estar en posesión del título de ESO o equivalente a efectos laborales o académicos.
- Disponer de un Certificado de Profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del Certificado de Profesionalidad al que desea acceder. o de un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo a lo recogido en el anexo IV del R.D. 34, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente del Certificado de Profesionalidad.
EDAD: Tener al menos 18 años.
APTITUD: Carecer de antecedentes penales y demostrar aptitud física y psíquica para la profesión.
HABILITACIÓN PARA ARMAS: Te prepara para cumplir los requisitos del Reglamento de Armas. (Cualquier certificación relativa a Licencia de armas ha de ser obtenida con posterioridad a la finalización del certificado, es decir, esas certificaciones no están vinculadas al Certificado de profesionalidad)
OTROS REQUISITOS ADICIONALES:
- No haber sido condenado por delitos contra el honor, intimidad, comunicaciones o derechos fundamentales en los 5 años anteriores a la solicitud
- No haber sido sancionado por faltas graves (en los 2 años anteriores) o muy graves (en los 4 años anteriores) en materia de seguridad.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FF y CC de Seguridad).
- No haber ejercido funciones de control en seguridad privada como miembro de las FF y CC de Seguridad en los 2 años anteriores.
Contenidos del curso SEAD0212 - Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos
El plan de contenidos del curso es el siguiente:
MF0080_2: Vigilancia y protección en Seguridad Privada
UF2672: Aspectos jurídicos en el desarrollo de las funciones del personal de seguridad
- Derecho Constitucional: Análisis de los derechos fundamentales, libertades públicas y cómo afectan al ámbito de la seguridad privada.
- Derecho Penal y Procesal Penal: Identificación de delitos relacionados con la seguridad privada y el procedimiento judicial correspondiente.
- Derecho Administrativo Especial: Regulación específica de la seguridad privada, licencias y permisos.
- Derecho Laboral: Relación contractual y normativa que regula las funciones del personal de seguridad privada.
- Práctica Jurídica: Aplicación de los conceptos legales mediante la resolución de casos prácticos y simulaciones.
UF2673: Psicología aplicada a la protección de personas y bienes
- Psicología del comportamiento humano: Análisis de las conductas en situaciones de riesgo.
- Gestión del estrés: Técnicas para mantener la calma y controlar las emociones durante incidentes críticos.
- Interacción con el público: Estrategias de comunicación efectiva con personas en entornos protegidos.
- Detección de comportamientos sospechosos: Identificación de patrones de conducta anómalos.
UF2674: Técnicas y procedimientos profesionales en la protección de personas, instalaciones y bienes
- Vigilancia de instalaciones: Métodos para proteger instalaciones críticas y bienes de alto valor.
- Técnicas de patrullaje: Protocolos para inspecciones en distintas áreas.
- Procedimientos en situaciones de emergencia: Actuaciones en casos de incendios, evacuaciones y amenazas específicas.
- Uso de dispositivos de seguridad: Manejo de cámaras, detectores y otros sistemas de protección.
UF2675: Medios de protección y armamento
- Equipamiento de protección: Características y uso de chalecos, cascos y otros elementos de protección.
- Manejo de armas reglamentarias: Normativa y técnicas para el uso seguro de armas de fuego.
- Mantenimiento del armamento: Procedimientos para la limpieza y conservación del equipo.
- Prácticas de tiro: Entrenamiento en precisión y reacción en situaciones reales.
MF0082_2: Vigilancia, transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos y explosivos
- Vigilancia de objetos valiosos o peligrosos: Métodos de protección, análisis de riesgos y medidas preventivas para custodiar materiales de alto valor o peligrosos.
- Transporte seguro: Normativa, planificación de rutas y respuesta ante emergencias para trasladar objetos valiosos y materiales peligrosos.
- Distribución de explosivos: Regulación, supervisión y seguridad operativa en el manejo y transporte de explosivos.
- Técnicas de intervención en emergencias: Procedimientos para gestionar incidentes, coordinación con fuerzas de seguridad y primeros auxilios en situaciones críticas.
- Uso de equipos y tecnología: Manejo de armamento, dispositivos de seguridad y tecnología avanzada para garantizar operaciones seguras.