MF0711_2: Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería

Este proyecto está subvencionado por el Gobierno de Cantabria con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
MF0711_2: Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería
Este módulo formativo ofrece los conocimientos necesarios para trabajar en hostelería cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección ambiental. Permite adquirir las habilidades para realizar correctamente la limpieza y desinfección de instalaciones y equipos, promoviendo al mismo tiempo el uso responsable de los recursos y una gestión eficiente del agua y la energía en el entorno hostelero.
Objetivos del curso
- Conocer y aplicar las prácticas necesarias para mantener los estándares de higiene, limpieza y calidad sanitaria en el ámbito de la hostelería.
- Analizar el impacto medioambiental generado por la actividad hostelera y adoptar medidas adecuadas para una gestión responsable de los residuos.
- Integrar las normas de seguridad laboral en las tareas diarias para garantizar entornos de trabajo seguros.
- Valorar la importancia del agua y la energía, aplicando estrategias que favorezcan su uso responsable y eficiente en los establecimientos hosteleros.
Requisitos de acceso
Para personas que quieran obtener el Certificado Profesional de Nivel 1 HOTR0108 – Operaciones básicas de cocina, no es necesaria titulación alguna para poder acceder
Para personas que quieran obtener el Certificado Profesional de Nivel 2 HOTR0408 – Cocina, es necesario:
- Estar en posesión del título de ESO o equivalente a efectos laborales o académicos.
- Estar en posesión de un Certificado Profesional del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del Certificado de Profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un Certificado Profesional de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo a lo recogido en el anexo IV del R.D. 34, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente del Certificado Profesional. Esta condición podrá ser acreditada por alguna de las siguientes vías:
- Superar prueba escrita de competencias clave en matemática y lengua castellana realizada por la administración laboral competente (en la Convocatoria de 2018/2020 será elaborada por los centros o entidades de formación).Para aquellos que incluyan un módulo de lengua extranjera se requerirá pruebas de competencia en comunicación en lengua extranjera en el correspondiente nivel.
- Justificar que se posee experiencia laboral y/o formación relacionada según se establece en el RD 1224/2009 de 17 de julio, que regula el procedimiento de reconocimiento de la experiencia (3 años con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 10).
- Poseer al menos una unidad de competencia reconocida por el dispositivo de reconocimiento de la experiencia en la misma familia y área profesional de igual o superior nivel de la formación que se desea cursar.
Contenidos del Módulo formativo MF0711_2: Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería
- Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
- Normativa general de higiene aplicable a la actividad.
- Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
- Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas.
- Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
- Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos; aplicaciones.
- Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
- Calidad Higiénico-Sanitaria: conceptos y aplicaciones.
- Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico o APPCC.
- Guías de prácticas correctas de higiene o GPCH. Aplicaciones.
- Alimentación y salud: Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos. Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos. Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
- Personal manipulador: Requisitos de los manipuladores de alimentos. Reglamento. Salud e higiene personal: factores, medidas, materiales y aplicaciones. Vestimenta y equipo de trabajo autorizados. Gestos. Heridas y su protección. Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos. Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
- Limpieza de instalaciones y equipos de hostelería.
- Concepto y niveles de limpieza.
- Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos.
- Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización. Productos de limpieza de uso común: Tipos, clasificación. Características principales de uso. Medidas de seguridad y normas de almacenaje. Interpretación de las especificaciones.
- Sistemas, métodos y equipos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
- Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos.
- Incidencia ambiental de la actividad de hostelería.
- Agentes y factores de impacto.
- Tratamiento de residuos: Manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados. Residuos sólidos y envases. Emisiones a la atmósfera. Vertidos líquidos.
- Normativa aplicable sobre protección ambiental.
- Otras técnicas de prevención o protección.
- Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería.
- Compras y aprovisionamiento.
- Elaboración y servicio de alimentos y bebidas.
- Limpieza, lavandería y lencería.
- Recepción y administración.
- Mantenimiento.
- Seguridad y situaciones de emergencia en la actividad de hostelería.
- Seguridad: Factores y situaciones de riesgo más comunes. Identificación e interpretación de las normas específicas de seguridad. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de la actividad de hostelería. Medidas de prevención y protección: En instalaciones. En utilización de máquinas, equipos y utensilios. Equipamiento personal de seguridad. Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
- Situaciones de emergencia: Procedimientos de actuación, aviso y alarmas. Incendios. Escapes de gases. Fugas de agua o inundaciones. Planes de emergencia y evacuación. Primeros auxilios.
- Seguridad: Factores y situaciones de riesgo más comunes. Identificación e interpretación de las normas específicas de seguridad. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de la actividad de hostelería. Medidas de prevención y protección: En instalaciones. En utilización de máquinas, equipos y utensilios. Equipamiento personal de seguridad. Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
- Gestión del agua y de la energía en establecimientos de hostelería.
- Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua.
- Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente de la energía.
¿Qué son los certificados de profesionalidad?
Los certificados profesionales son titulaciones oficiales, encuadradas dentro de la ley de educación sobre Formación profesional, que acreditan que un individuo posee las competencias necesarias para desarrollar una actividad laboral específica.
Estos certificados son expedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes o por los organismos responsables de las comunidades autónomas correspondientes. Tienen como objetivo principal facilitar la inserción laboral de las personas, al validar y reconocer sus habilidades y conocimientos en un área determinada.
Además, contribuyen a mejorar la calidad y la adaptabilidad del sistema productivo, ya que están vinculados a las necesidades del mercado laboral. Las ventajas de obtener un certificado de profesionalidad incluyen el respaldo oficial de las habilidades adquiridas, aumentando la empleabilidad y facilitando la movilidad laboral.
Estos certificados se dividen en módulos formativos y, al completarlos, se obtienen las titulaciones correspondientes que respaldan la cualificación específica alcanzada, proporcionando un reconocimiento formal y oficial de las competencias adquiridas.
Tienen validez a nivel europeo