Proyecto de Mediadores Comunitarios Juveniles
YCM - Erasmus +


La adolescencia es el período en el que el pensamiento de una persona cambia de lo «concreto» (ver el mundo en blanco y negro) a lo «abstracto» (cuestionar el mundo que les rodea) 1. Los adolescentes comienzan a analizar su relación con el mundo y se hacen cuatro preguntas abstractas básicas:
¿Quién soy yo? (Hace referencia a los roles sociales y la sexualidad).
- ¿Soy normal? (¿Encajo con cierta gente?).
- ¿Soy competente? (¿Soy bueno en algo que es valorado por mis compañeros y padres?).
- ¿Puedo amar y ser amado? (¿Aquellos que están fuera de mi círculo íntimo familiar pueden amarme?).
Los que trabajan con jóvenes deben reconocer estas inquietudes y deben darles la oportunidad de explorar sus valores y creencias. Las pautas para ello se pueden encontrar en la siguiente tabla:
Pregunta | Pautas para el trabajo con adolescentes |
¿Quién soy yo? | Darles la libertad para que exploren su mundo. Solo entonces los adolescentes pueden comenzar a responder esta pregunta. |
¿Soy normal? | Darles espacio para que sean como sus compañeros. «Encajar» con sus compañeros pueden ayudar a los adolescentes a que se sientan aceptados y valorados. Proporcionar una supervisión razonable utilizando estas cuatro preguntas: 1. ¿Adónde vas? 2. ¿Con quién vas? 3. ¿Qué estás haciendo? 4. ¿Cuándo volverás? |
¿Soy competente? | Ayudar a los jóvenes con sus problemas y retos, pero no resolverlos por ellos. • Hacer preguntas en lugar de dar instrucciones; por ejemplo, «¿qué cuáles podrías hacer?». |
¿Puedo amar y ser amado? | Los jóvenes se desarrollan mejor cuando tienen una familiar que les apoya y una vida de la comunidad que incluyen: • Calor y respeto mutuo • Un interés serio y duradero de los padres y otros adultos • La atención de los adultos a los cambios que están experimentando • Unos límites y supervisión claros • Comunicación de unas altas expectativas de rendimiento y comportamiento ético • Formas democráticas de resolver los conflictos |