Curso Description

    PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES (SSCE0212)

    CERTIFICADO PROFESIONAL Nivel 3 | MATRÍCULA ABIERTA | CURSO NO SUBVENCIONADO

    La FUNDACIÓN NTRA. SRA. BIEN APARECIDA es un centro homologado para impartir certificados Profesionales del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Gobierno de Cantabria.

    PRECIO

    PRECIO: 1350,00 €

    MODALIDAD

    Presencial

    COMIENZO

    Próximamente
    Pendiente de establecer

    DURACIÓN

    570 Horas

    DIRIGIDO A

    Cualquier persona interesada

    TITULACIÓN

    Certificado de Profesionalidad N3

    INSCRIPCIÓN ABIERTA

    • Hidden
    • Hidden
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Certificado Profesional SSCE0212: Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres:

    Una Oportunidad para el Cambio Social

    El Certificado Profesional SSCE0212 en Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres surge como una herramienta fundamental para transformar esta realidad. Este programa de formación, avalado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, te brinda la oportunidad de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirte en un agente activo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

    A través de una formación integral y rigurosa, el Certificado Profesional SSCE0212 te permitirá:

    • Comprender en profundidad las bases teóricas y conceptuales de la igualdad de género, incluyendo los diferentes enfoques y perspectivas existentes en este ámbito.
    • Analizar las causas y consecuencias de la desigualdad de género en diversos ámbitos de la vida social, como el económico, político, cultural y personal.
    • Desarrollar habilidades para identificar y abordar situaciones de discriminación por razón de género, tanto en el ámbito laboral como en el social.
    • Diseñar e implementar estrategias efectivas para promover la igualdad de género en diferentes contextos, incluyendo organizaciones, comunidades e instituciones.
    • Adquirir las competencias necesarias para trabajar en red y colaborar con diversos actores sociales en la búsqueda de la igualdad de género.

    Objetivos

    Este curso te permitirá profundizar en tus conocimientos sobre la igualdad de género, adquiriendo una visión integral y actualizada.  A su vez, te brindará la oportunidad de mejorar tus perspectivas laborales tanto en el sector público como en el privado, permitiéndote colaborar con equipos de intervención y recibir la supervisión directa de profesionales expertos.

    Desarrollarás la capacidad de identificar situaciones de desigualdad, comprendiendo las necesidades que estas generan. Podrás organizar y transferir información relevante sobre la materia de tu especialidad, tanto a la población general como a profesionales de alto nivel. Esto te permitirá impulsar y orientar acciones encaminadas a lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, previniendo la discriminación que afecta a la población femenina.

    Objetivos Específicos:

    1.  Promover y mantener canales de comunicación en el entorno de intervención, incorporando la perspectiva de género.
    2. Favorecer la participación de las mujeres y la creación de redes estables que, desde la perspectiva de género, impulsen el cambio de actitudes en la sociedad y el empoderamiento de las mujeres.
    3. Detectar e informar a organizaciones, empresas, mujeres y agentes del entorno de intervención sobre relaciones laborales y la creación, acceso y permanencia del empleo en condiciones de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    4. Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    5. Detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia ejercida contra las mujeres.

    Dirigido a

    El Certificado Profesional SSCE0212 en Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres está dirigido a un amplio abanico de profesionales y personas interesadas en esta temática:

    • Profesionales del ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad: Especialmente aquellos que trabajan en el área de formación y educación, y que desean ampliar sus conocimientos y habilidades en materia de igualdad de género.
    • Personas interesadas en la promoción de la igualdad: Individuos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, que buscan adquirir las herramientas necesarias para impulsar el cambio social.
    • Agentes sociales: Organizaciones, empresas y entidades que trabajan en la promoción de la igualdad de género y buscan fortalecer las competencias de sus equipos.

    En concreto, este programa es ideal para quienes desean:

    • Promover y mantener canales de comunicación efectivos que incorporen la perspectiva de género en su entorno de trabajo.
    • Fomentar la participación activa de las mujeres en la sociedad y crear redes de apoyo que impulsen el empoderamiento femenino.
    • Identificar y abordar situaciones de discriminación por razón de género en el ámbito laboral y social.
    • Diseñar, implementar y evaluar proyectos con enfoque de género que contribuyan al logro de la igualdad efectiva.
    • Brindar atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, garantizando su seguridad y bienestar.

    Si te encuentras dentro de estos perfiles o simplemente te apasiona trabajar por la igualdad de género, el Certificado Profesional SSCE0212 te ofrece una oportunidad única para adquirir las competencias necesarias para convertirte en un agente de cambio social.

    Duración y Requisitos para la Formación

    El curso tiene una duración total de 570 horas, 450 horas teóricas,  complementadas con 120 horas de prácticas.

    REQUISITOS

    Para acceder a un certificado de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

    • Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
    • Estar en posesión del título de Técnico.
    • Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 2.
    • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y/o de cuarenta y cinco años.
    • Tener superados los estudios conducentes al título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.
    • Tener acreditación mediante certificación académica la superación de todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas.
    • Tener acreditadas las competencias clave necesarias N3.

    Contenidos del Certificado Profesional "PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES (SSCE0212)"

    Más allá de la formación teórica, el Certificado Profesional SSCE0212 pone un fuerte énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas que te permitirán aplicar tus conocimientos en el mundo real. A través de simulaciones, casos de estudio y proyectos prácticos, tendrás la oportunidad de poner en práctica las herramientas y estrategias aprendidas, lo que te permitirá convertirte en un profesional altamente capacitado para enfrentar los desafíos de la desigualdad de género.

    MÓDULO 1. MF1453_3 COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

    UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista

    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    UNIDAD FORMATIVA 2. UF2684 Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención

    • Establecimiento de estrategias de comunicación y coordinación con el equipo de intervención en igualdad y otros agentes del entorno.
    • Estrategias comunicativas para dar respuesta a las demandas del entorno desde la perspectiva de género.
    • Establecimiento de estrategias de comunicación y coordinación con el entorno de intervención y de atención a las personas usuarias

    MÓDULO 2. MF1454_3 PARTICIPACIÓN Y CREACIÓN DE REDES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

    UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista

    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    UNIDAD FORMATIVA 2. UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad

    • Mecanismos de colaboración para mejorar la participación de las mujeres en el ámbito público.
    • Procesos grupales y gestión de conflictos.
    • Estructuras de apoyo para la participación en el entorno de intervención
    • Establecimiento de estrategias de sensibilización e impulso del empoderamiento femenino.

    MÓDULO 3. MF1582_3 PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE EMPLEO

    UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista

    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    UNIDAD FORMATIVA 2. UF2686 Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género

    • Mecanismos de observación del entorno laboral desde la perspectiva de género y manejo de recursos.
    • Intervención para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Intervención y sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad.

    MÓDULO 4. MF1583_3 ACCIONES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

    UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista

    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    UNIDAD FORMATIVA 2. UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud, y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos)

    • Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos).
    • Identificación y gestión de recursos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempos).
    • Establecimiento de procesos de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y de cuidados.
    • Aplicación de acciones en materia de salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos con perspectiva de género.

    MÓDULO 5. MF1584_3 DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

    UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista

    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    UNIDAD FORMATIVA 2.UF2688 Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia

    • Caracterización de la violencia ejercida contra las mujeres y gestión de recursos.
    • Identificación de necesidades y procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia machista.
    • Procesos de sensibilización, formación y capacitación en materia de violencia de género.

    MP0561: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (120 horas)

    Bonificaciones y otras ayudas para que puedas cursarlo

    FORMACIÓN BONIFICADA

    La formación bonificada, es una herramienta que te permite a las empresas capacitar a los trabajador@s de forma gratuita y a la vez aumentar la competitividad y productividad de la empresa. Esta formación es completamente gratuita para los trabajador@s y la empresa puede bonificarse hasta el 100% del coste a través de la Seguridad Social.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    • Tener trabajadores en Régimen General de la Seguridad Social.
    • Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
    • Disponer de un crédito anual para la formación de tu plantilla.

    ¿Qué pasos debo seguir?

    1. Elige el curso que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa y empleados.
    2. Contacta con nosotros y te explicaremos el proceso de forma sencilla.

    ¿Qué beneficios obtengo?

    1. Aumento de la productividad y eficiencia de l@s trabajador@
    2. Mayor facilidad para la incorporación de nuevos sistemas de trabajo.
    3. Reducción de costes gracias a la bonificación de la Seguridad Social.
    4. Formación gratuita en las áreas que puedan ser de interés para l@s trabajador@s
    5. Mayor motivación al sentir el apoyo de la empresa en su desarrollo profesional.
    6. Adquisición de nuevos conocimientos y habilidades aplicables a el puesto de trabajo.
    7. Mejora de sus oportunidades de promoción dentro de la empresa.

     

    PIF, Permisos Individuales de Formación. Solicita tiempo a tu empresa para formarte

    El Permiso Individual de Formación (PIF), te permite, con la autorización de tu empresa, conciliar trabajo y estudios y dedicar parte de tu jornada laboral a realizar cualquier formación reconocida por una acreditación oficial, incluidas las correspondientes a certificados de profesionalidad o acceder a los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral.

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Este permiso podrá autorizarse también para el acceso a los procesos de evaluación y acreditación de la experiencia laboral y de otros aprendizajes no formales e informales, previstos en el Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.

    ¿Cómo puedo solicitar un Permiso Individual de Formación?

    • Para poder solicitar un PIF debo ser un trabajador asalariado de una empresa o entidad pública, no incluida en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas, y cotizar a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
    • La formación a solicitar debe ser oficial, presencial y realizarla en horario laboral.
    • Cumplimentar la Solicitud a la empresa del PIF (Anexo I) en la que debo incluir la acción formativa a realizar, las horas laborables a solicitar, el centro de formación, el calendario y su distribución.
    • Una vez cumplimentado el Anexo I, se deberá firmar y entregar a la empresa. La empresa podrá autorizarlo o denegarlo. La denegación de la autorización del permiso por parte de la empresa deberá estar motivada por razones organizativas o de producción, comunicándolo al trabajador.
    • Si tengo el permiso autorizado podré comenzar a disfrutar de un máximo de 200 horas laborales por curso académico o año natural, según el caso, para asistir a la formación.